El Consejo de Ministros ha aprobado un convenio entre el Ministerio de Transportes y el ICO que permitirá al instituto público avalar la entrada de su primera vivienda a jóvenes y familias. Los socios de izquierdas del PSOE han criticado esta medida, que consideran «electoralista» y perjudicial para el parque público de vivienda social. Unidas Podemos ha señalado que la iniciativa favorece a las entidades financieras, que no se expondrán a ningún riesgo de impago, mientras que la vicepresidenta Yolanda Díaz ha alertado de que «hinchar el endeudamiento» supone aumentar el riesgo de una nueva «burbuja inmobiliaria». Para convertir la vivienda en un derecho, Díaz propone aumentar el parque público de vivienda social y regular de manera eficaz los alquileres. La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha sido más crítica y ha afirmado que la iniciativa es «contraria al interés general» y «solo beneficia a propietarios, a bancos y especuladores». Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha pedido una nueva ley hipotecaria y reformarla para poner límites a la banca.
En resumen, la medida del Ministerio de Transportes y el ICO de avalar la entrada a la primera vivienda a jóvenes y familias ha generado un fuerte rechazo entre los socios de izquierdas del PSOE. Tanto Unidas Podemos, como ERC y EH Bildu han criticado la decisión por considerarla «electoralista» y «contraria al interés general».
A pesar de que esta medida no tendrá carácter legislativo y no tendrá que pasar por el Congreso, los socios parlamentarios del Gobierno han cargado contra ella por considerar que favorece a las entidades financieras y aumenta el riesgo de una nueva «burbuja inmobiliaria». En lugar de esta medida, algunos de los socios han propuesto aumentar el parque público de vivienda social y regular los alquileres para convertir la vivienda en un derecho y proteger a las familias hipotecadas.