¡Alerta climática! Señales tempranas de El Niño amenazan con impactar el clima mundial

Los últimos datos del satélite Sentinel-6 Michael Freilich han desatado la preocupación de los científicos, ya que advierten de un desarrollo inminente del fenómeno climático conocido como El Niño en el Océano Pacífico. Este evento, que altera los patrones climáticos en todo el mundo, se caracteriza por la presencia de ondas de Kelvin en la superficie del océano, con alturas que oscilan entre los 5 y los 10 centímetros. Con cientos de kilómetros de ancho y un movimiento de oeste a este a lo largo del ecuador, esta señal es un claro indicio de la posible llegada de El Niño.

Cuando estas ondas Kelvin se forman en el ecuador, traen consigo agua cálida, lo que provoca un aumento en el nivel y la temperatura del agua en el Pacífico. El calor hace que el agua se expanda, generando niveles más altos en aquellos lugares donde las aguas son más cálidas, lo que podría tener impactos significativos en las costas afectadas.

Los registros del satélite Sentinel-6 Michael Freilich revelan que, para el 24 de abril, las ondas de Kelvin ya habían registrado niveles del mar más altos y agua más cálida frente a las costas de Colombia, Ecuador y Perú. Esta situación plantea preocupaciones sobre posibles sequías en países del Pacífico occidental, como Australia e Indonesia, así como condiciones más húmedas y frías en el suroeste de Estados Unidos.

Josh Willis, científico del proyecto Sentinel-6 Michael Freilich en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ha enfatizado la importancia de observar de cerca este desarrollo de El Niño. Si este fenómeno alcanza una gran magnitud, podríamos presenciar un calentamiento récord a nivel mundial, pero también existe la posibilidad de que el suroeste de los Estados Unidos experimente otro invierno extremadamente húmedo después de las recientes lluvias.

La Organización Meteorológica Mundial y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés) han indicado que las posibilidades de que El Niño se desarrolle a finales de este verano son cada vez más altas. La monitorización en tiempo real del océano Pacífico con el satélite Sentinel-6 Michael Freilich se ha vuelto crucial para predecir el comportamiento y los posibles impactos de este fenómeno.

«Nuestro conocimiento sobre el nivel del mar y su movimiento, incluyendo las ondas de Kelvin, se obtiene mediante la medición desde el espacio con altímetros satelitales. Estas ondas del océano transportan calor alrededor del planeta, trayendo consigo cambios en el clima y aportando calor y humedad a nuestras costas», explica Nadya Vinogradova Shiffer, científica del programa de la NASA y gerente de Sentinel-6 Michael Freilich en Washington.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts